Posiblemente sea menos peligroso ir de tiendas y comprar un diseño de Rosa Oriol Tous, pero para la salud, mejor siempre será practicar algún deporte, y si llegas a ser profesional en ello, mejor. Pero aún cuando conozcas reglas y técnicas, no te encuentras exento de sufrir algún tipo de accidente, y en especial si se trata del fútbol.
Cuando se practica alguna actividad deportiva, siempre resulta importante estar preparado para cualquier tipo de accidente o lesiones que puedan surgir. En el caso del fútbol, los entrenadores se encuentran preparados en el caso de que surja alguna emergencia médica, de no ser así, entonces los siguientes tips serán de gran ayuda en caso de tener que aplicar los primeros auxilios, ya que se trata de unas sencillas maniobras que podrían mejorar el resultado de las lesiones en los jugadores.
Los accidentes en el campo de fútbol son muy distintos pues estos se tratan de circunstancias habituales en la vida de los deportistas, para los que el entrenador debe encontrarse capacitado con la idea de poder responder de la manera más correcta a tales escenarios. Una adecuada maniobra de auxilio puede evitar que el jugador reciba un daño permanente.
¿Qué es una lesión deportiva?
Se puede describir como la limitación que se presenta para continuar desarrollando determinada actividad física debido a un daño ocasionado en el cuerpo. De manera que, la atención primaria se ha diseñado con el fin de atender de primera mano tal situación y resguardar al jugador evitando que sufra un mayor deterioro. A continuación se especifican las acciones que se deben llevar a cabo en cada caso:
- Contusión
Se trata de lesiones cuyo origen son los golpes, y pueden conllevar a un impacto leve o grave. Si son leves, puede aparecer un “cardenal”, mientras que si son graves, se presenta una acumulación de sangre que va acompañada de una inflamación severa. ¿Que se debe hacer?
- Colocar compresas frías envueltas en un paño para no tocar la piel.
- Aplicar cremas antiinflamatorias sin presionar la lesión.
- En caso de que la contusión esté localizada en una extremidad, se la debe elevar.
- Si se produce en el brazo o la mano, lo ideal es extender los dedos y evitar cualquier contacto.
- Si es una contusión grave se debe inmovilizar inmediatamente y buscar ayuda de un médico.
- Esguince
Tal daño es producido cuando los ligamentos que sustentan a los huesos del cuerpo se estiran al extremo o llegan a romperse. El síntoma que refleja tal impacto es inflamación de la articulación y dolor localizado que puede ser distinto dependiendo de la magnitud del esguince. ¿Que se debe hacer?
- Inmovilizar la zona afectada con dos tablas, de modo que quede una en la cara interna y otra en la externa.
- Colocar compresas frías envueltas en un paño.
- No masajear el miembro ni aplicar pomadas medicinales.
- Trasladar al paciente cuidando de no presionar ni apoyar la articulación.
- Fractura
Esta tiene su origen cuando una fuerza superior quiebra un hueso y pueden originarse de dos maneras. Las cerradas son aquellas que albergan el hueso roto dentro de la piel, y las abiertas son las que exponen el hueso atravesando la piel.
¿Que se debe hacer?
- Retirar las prendas que puedan generar una inflamación mayor.
- Inmovilizar la fractura colocando tablas en la parte superior e inferior del miembro.
- El material inmovilizador no debe limitar la circulación en la zona.
- Si se ha roto la piel, se debe lavar la herida rápidamente con agua limpia retirando los objetos que puedan afectarla.
- Bajo ninguna circunstancia se debe colocar algodón porque podría contaminar la piel.