Según la Agencia Mundial Antidopaje para considerar que hay un caso positivo deben hallarse 150 nanogramos de sustancia por mililitro de orina, El uso recreativo de la marihuana genera un elevado número de falsos positivos.
La marihuana es una de las drogas más usadas en el mundo. Existe una brecha cada vez mayor entre los últimos descubrimientos científicos sobre la marihuana y los mitos que la rodean. Algunas personas creen que ya que es legal en algunos lugares, debe ser segura. Pero tu cuerpo no sabe distinguir entre una droga legal y una droga ilegal. Sólo sabe el efecto que la droga crea una vez que la has tomado. Esta seguirá considerada como una sustancia dopante en los controles de competición, pero para considerar que hay un caso positivo deben hallarse 150 nanogramos de sustancia por mililitro de orina, ha dicho la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) en sus repetidas reuniones.
AMA aplica una modificación a las normas
El Ejecutivo de la AMA ha decidido “aplicar de manera inmediata una modificación” para colocar el umbral en 150 ng/ml, menciona la Agencia, después de estudiar en los últimos meses la conveniencia de mantener los derivados del cannabis en la lista de sustancias prohibidas a nivel de competición. El uso con fines de recreación de la marihuana genera un elevado número de falsos positivos, ya que permanece en la orina durante varias semanas después de su consumo. Estos análisis ocasionan gastos y pérdida de tiempo a los laboratorios de la AMA. Nunca ha estado prohibida fuera de la competición “La marihuana es una sustancia prohibida en los controles de competición y permanece en la lista. Nunca ha estado prohibida fuera de la competición. El cambio en las normas supone que los atletas que la usen en competición serán detectados. El umbral puede ser examinado y cambiado en cualquier momento”, afirma un comunicado de la AMA.
El organismo ha repasado, además, las propuestas de modificación al tercer borrador del nuevo Código Mundial Antidopaje, que entrará en vigor y debe aprobarse el próximo noviembre en Johannesburgo. En las constantes revisiones, la AMA ha recibido alrededor de 4.000 sugerencias y, como resultado, el código será “más claro en su lenguaje, más corto en su longitud y con artículos más contundentes”. Periodos más largos de inhabilitación La Agencia ha avanzado que el nuevo texto incluirá “períodos más largos de inhabilitación para los deportistas tramposos de verdad y más flexibilidad en las circunstancias específicas; una consideración a los principios de proporcionalidad y a los derechos humanos; apoyo a la importancia creciente de la investigación; y personal de ayuda a los deportistas envueltos en dopaje”, entre otros aspectos. La Comisión de Atletas de la AMA ha pedido al gobierno que impulse una investigación independiente sobre las acusaciones de dopaje que afrontan sus deportistas desde hace tiempo.
¡Interesante verdad! ¿Qué te pareció nuestro artículo? Tu opinión nos importa. Compártela con nosotros.