Cada vez que comienza una temporada de fútbol, se publican cada vez más estadísticas sobre los partidos, entre los cuales se toman temas varios: los sprint, los pases totales, los acertados y en los últimos años se ha tocado una variable nueva, esta es los kilómetros que realizan todos los corredores durante el partido, por ello nos planteamos la siguientes pregunta ¿el fútbol es acaso un deporte de runners?. Si prestamos atención en lo que se corría hace varios años atrás, podremos ver que los futbolistas han logrado multiplicar por 3 la distancia que estos recorren en un partido desde los años 60’s hasta la actualidad, un ejemplo de ello es James Milner, quien recorrió 13.56 km durante el Manchester City contra Stoke. Parece pues que los runners y los futbolistas pueden ser considerados hasta sinónimos, hasta se podría decir que entre ellos podrían compartir algunos de sus mejores consejos runner para mejorar su técnica.
Para que tengas una idea de esta evolución sufrida durante los mundiales de fútbol, que son las temporadas donde más estadísticas se publican en comparación con otros eventos deportivos, en Suecia año 58 corrían 4 km, por su parte en México año 70 corrían 5.5 km, en Alemania año 74 y en Argentina durante el año 78 pasaban los 6km, pero durante el mundial Brasil 2014 las medidas fácilmente pasaban los 10 km sin tomar en cuanto a los porteros. Está bastante claro que va a depender de muchos factores, sobre todo de las órdenes que emita el entrenador, así como también de las tácticas variantes que vaya ejecutando el equipo, al igual que su posición en el partido -si llevan la delantera en goles o no-, sin embargo, lo normal es que recorran entre 8 y 14 km por cada encuentro.
La distancia total recorrida no siempre se hace corriendo, de hecho la mayoría de los km que son contados los deportistas lo hacen caminando, se puede decir que un total del 72% es practicado a pasos tranquilos, mientras que un 7% lo hace corriendo y con el balón en su poder, mientras que regateando al contrario solamente recorren un 3%. Sin embargo, si nos fijamos bien un futbolista suele realizar unos 100 sprin con una duración aproximada de 3 segundos, además de una velocidad media del sprin de 25 km/h, lo cual nos da un total de 1.8 km recorridos en un lapso de tiempo de 4 min.
Para quienes se consideran amantes del HIIT (entrenamientos de alta intensidad interválica), se pueden dar cuenta que el fútbol es un ejemplo clase de esta clase de entrenamiento. Los futbolistas también pueden ser considerados deportistas maratonianos, la famosa Runner’s World en el año 2012, dio a conocer un estudio sobre el VO2 máximo entre profesionales de diferentes ligas de fútbol europe, de acuerdo a este estudio los jugadores podrían correr los 42 km en un promedio de 2 horas y 36 minutos.
El valor que se tomó como referencia para poder sacar dicha conclusión, es el VO2 máximo o la cantidad de oxígeno que el organismo puede absorber, consumir y transportar por unidad de tiempo determinado, esta es la manera eficaz de medir la capacidad aeróbica, como ejemplo de la capacidad deportiva de un futbolista, presentamos el promedio del VO2 máximo de la élite del fútbol noruego, el cual es de 62-64 ml x min x kg, una capacidad muy parecida a la de un runners.