Saltar al contenido
FCMessina
Soporte por correo electrónico contacto@fcmessina.it
  • Inicio
  • Español
  • Italiano

Es acaso el fútbol el deporte con más aficionados alrededor del mundo

Inicio > Sin categoría > Es acaso el fútbol el deporte con más aficionados alrededor del mundo

Es acaso el fútbol el deporte con más aficionados alrededor del mundo

Publicada el 24 noviembre, 20202 diciembre, 2020 por Editor
0

Pues al parecer, para muchos ciertamente se trata del mejor deporte debido a diversos aspectos que involucra una mezcla entre el grado de dificultad que se requiere para jugar un deporte con los pies y el grado de agresividad que se deriva de tal acción, este es posiblemente el punto de partida de donde se puede inferir que el fútbol se ha convertido en el deporte más popular del mundo.

Sin que lo hayamos hecho consciente, los pies vienen a ser una de las partes menos apreciadas de nuestro cuerpo, incluso hemos llegado a simbolizarlo como instrumentos que solo funcionan para la carga y transporte; en tal sentido, se han estigmatizado, sino recordemos este tipo de frases: “Parece que se hizo con las patas”, siendo esta una connotación en referencia a nuestras extremidades bajas clasificándolas como torpes.

Por su parte, las manos vienen a simbolizar todo lo contrario; estas son extremidades finas, que además demuestran destrezas como un don natural que no posee otra especie. Gracias a ellas, el Sapiens tiene la posibilidad de levantar rascacielos, arma artilugios electrónicos, pinta como obras de arte, sorraja puñetazos haciendo con las manos lo que ninguna otra especie puede.

Podemos hacer analogías de nuestros pies, como que estos simbolizan la animalidad, mientras que las manos, la cultura. En el caso del fútbol, los pies toman un nuevo simbolismo con lo que se reafirma una dignidad que nunca antes había tenido.

El fútbol viene a reivindicar casi en su totalidad el universo en el que se encontraban inmersos los pies, invirtiendo la jerarquía que las extremidades superiores impusieron a las inferiores en la “vida real”, lo que convierte a un partido de fútbol en verdadero mundo al revés, donde los pies se transforman como ese elemento soberano que define el juego en todos sus aspectos y finalmente, las manos serán esos miembros proscritos y vetados de la cancha. Reafirmando la competitividad y la agresividad.

Pero sabemos que el fútbol no se trata solo de esto, y es por eso que comenzaremos diciendo que el soccer no se trata de un juego, sino que es una competencia, es el desarrollo de una contienda donde el fin último es ganar a como dé lugar al equipo contrario y no quedarse estancado en una actividad lúdica donde no importa el resultado. En esta práctica no aplica el tan civilizado lema: “Lo importante no es ganar sino competir”, pues se trata de una falsa ilusión civilizatoria vacía que los organizadores de los eventos y los medios de comunicación solo repiten, sabiendo que en el fondo carece de un verdadero significado.

Tanto para quien es jugador, como un aficionado ganar es la consigna única, de no ser de este modo, el fútbol dejaría morir las pasiones y los arrebatos. Se debe a este espíritu de competencia el sentido de un encuentro de fútbol sea o no profesional ya que sin esa atmósfera de rivalidad, sin ese choque de identidades, la vida de los dos equipos que son adversarios, este deporte no sería el más popular del mundo.

Entradas recientes

  • Algunas recomendaciones que puedes seguir para cuidar tus brackets al practicar algún deporte
  • Tu currículum se podría ver mejorado si echas mano a tus hobbies
  • La futbolista Nurcan Çelik, que ha botado el balón durante 27 años, tiene ventaja de 2-0 contra el cáncer
  • Pasos importantes para convertirse en un buen futbolista
  • Es acaso el fútbol el deporte con más aficionados alrededor del mundo
© 2021 FCMessina | Tema para WordPress: Enlighten